Comprender aspectos técnicos y tecnológicos básicos relativos a las nuevas tecnologías y el papel transformador que juegan en el ámbito legal.
Ser capaces de plantear y esbozar soluciones jurídicas legítimas, creativas e innovadoras en proyectos digitales.
Proyectar nuevas líneas de asesoramiento jurídico con los clientes y entidades desde la perspectiva digital. Generar servicios y productos jurídicos innovadores, reduciendo costes y tiempo.
Rellena el formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo:
- Análisis y comprensión del nuevo entorno legal: Autodiagnóstico del Departamento Jurídico o el Despacho.
- Innovación y transformación digital: diseñar un plan de transformación digital en el Sector Legal.
- Procesos, Plataformas y Personas, automatización de procesos. Ecosistema Legaltech.
- Mapeo documental, diseño de árbol de decisiones, gestión de expedientes, ciclo de vida de contratos y documentos legales.
- Firma digital: Diferencias, marco legal, esquema nacional de interoperabilidad, esquema nacional de seguridad, proyecto de firma digital. análisis de riesgos técnicos y legales y seguridad jurídica vs facilidad de uso.
- Gestión digital de la abogacía: softwares de gestión (clientes y de expedientes, control de horarios, chat de empresas), facturación y minuta; evidencias digitales y reclamaciones online.
- Casos de estudio y documentos de trabajo.
- La importancia de la ciberseguridad en las organizaciones y en el exterior: misión, recursos, retos y normativas.
- Régimen jurídico relativo a la seguridad de las redes y sistemas de información.
- Entidades, sectores y servicios digitales afectos por la Directiva NIS: buenas prácticas de cumplimiento normativo.
- La ciberseguridad como elemento de competitividad en las organizaciones y empresas.
- Enfoque de Riegos: Análisis y auditorías de riesgos de seguridad de la información.
- Arquitectura, gobierno de seguridad de la información y estándares aplicables.
- Taller: El abogado ante la Ciberseguridad
- El dato como activo estratégico. Titularidad, explotación y monetización. Bases de la Jurimetría.
- Datos protegibles: personales y no personales. Marcos legales de referencia fórmulas de explotación legítima de datos. Impacto del GDPR.
- Datos estructurados y no estructurados.
- Principales fuentes de datos y operativa asociada (IoT, plataformas y redes sociales, web scraping.
- Big Data: significado, iniciativas, utilidad y régimen legal.
- Reutilización de datos y estrategias B2B y B2G. Data Sharing: pautas, procesos y normas aplicables.
- Problemas tecnológicos asocia os a maneJo e atas masivos. . .
- Procesos y técnicas de anonimización segura de la información: como asegurar el carácter no reversible de la información.
- Taller Práctico:
- Cómo lanzar con éxito un proyecto de Big Data en un despacho de abogados.
- Ética y Regulación de la Inteligencia Artificial.
- Legaltech e IA.
- Inteligencia Artificial: definición, aplicaciones y tendencias.
- Elementos en un sistema de IA. Medidas de funcionamiento. Importancia del objetivo a maximizar.
- Oportunidades de gestión, optimización y negocio.
Socio Fundador MBIT School. Director General de Tinámica
Product Owner de productos digitales basados en la explotación de datos de Recursos Humanos en el grupo Telefónica, haciendo uso de metodologías ágiles e infraestructura Big Data.
Socio responsable del área de People Analytics en Analytica
HR Theme Leader en Transformación Digital de Cepsa. Ingeniero de Telecomunicaciones con Master en BI y Big Data, desarrollando proyectos de People Analytics.
Es responsable de People Analytics en Naturgy, experto en aplicar Inteligencia Artificial y Machine Learning a los distintos procesos de RRHH.
Doctor en Machine Learning por la University of Southern California. Managing Partner en Cognodata
En el proceso de admisión evaluaremos las capacidades del candidato, además de analizar su perfil. Te realizaremos un assessment para que elijas el programa que se adecúa eficazmente a tu desarrollo profesional. Para ello necesitaremos que nos envíes tu CV actualizado y posteriormente realizar una entrevista. En un plazo máximo de 3 días tendrás respuesta del Comité de Evaluación sobre tu aceptación o no como candidato al programa. A partir de esa comunicación podrás formular tu matriculación en el programa.
Queremos ayudarte a alcanzar tus retos profesionales para ello desde MBIT School ponemos a tu disposición líneas de financiación alternativas, y te ofrecemos ayudar económicas por realizar una matriculación anticipada bajo pago íntegro. También contamos con ayudas para colectivos y bajo acuerdo con empresas.
Rellena el formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo: