Aprender a interpretar modelos de datos con familiaridad.
Adquirir competencias en procesos de toma de decisiones, diseño y metodologías de negocios orientadas al dato.
Diseñar e implementar una estrategia de datos global para una compañía.
Aprender técnicas avanzadas de estadística y visualización de datos mediante herramientas Low Code.
Aprender a utilizar herramientas de Business Intelligence.
Profundizar en las aplicaciones de la Inteligencia Artificial mediante el Aprendizaje Automático y el Aprendizaje Profundo.
Aprender herramientas de automatización y aprendizaje de modelos.
Comprender el modelo de negocio Cloud y el ecosistema Big Data.
Gestionar productos y modelos de negocio y precios de herramientas basadas en tecnologías Cloud Big Data e IA.
Rellena el formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo:
Analizamos el ecosistema y la filosofía de las empresas que han tenido su éxito gracias a la correcta utilización de los datos. Describiremos las metodologías, procesos y tecnologías que impulsan los negocios digitales y veremos cómo aplicar correctamente esta transformación a partir de la toma de decisiones basadas en la evidencia. Aprenderemos a analizar datos de manera crítica, a identificar el dato en la naturaleza humana y a transformar nuestras intuiciones en experimentos que generan información valiosa.
El ciclo de valor de los datos es complejo y requiere de varias habilidades para extraer el máximo potencial. Un experto en análisis de datos debe dominar herramientas que le permitan hacer y responder preguntas mediante la manipulación de los datos, transmitir los resultados a través de herramientas de visualización y extraer el conocimiento y automatizar la inteligencia gracias a los modelos de aprendizaje automático. Aprenderemos todas estas técnicas y las practicaremos usando herramientas Low Code de última generación.
Para tener éxito convirtiendo datos en valor necesitamos una serie de talento, procesos y tecnologías que soporten todas las actividades que participan en el ciclo de vida del dato. Muchas de estas tecnologías implican una labor de gestión estratégica de los proyectos que requiere conocer los fundamentos y los nuevos modelos de negocio que habilita el Cloud Computing y las arquitecturas de Big Data. En este módulo profundizaremos en todas ellas, con ejemplos de arquitecturas reales y practicando con procesos de gestión reales de datos.
El modelado de los datos es la habilidad más compleja y que más valor aporta al ciclo de vida del dato, donde el experto es capaz de amplificar su capacidad de análisis gracias al uso de algoritmos y modelos para extraer el conocimiento. En el contexto del deporte estas técnicas nos permiten extraer una ventaja competitiva que extiende las posibilidad de un análisis estadístico tradicional y permite descubrir conocimiento oculto con el redefinir estrategias y formatos que hasta ahora nunca se habían probado en un contexto donde solemos tratar con decisiones totalmente optimizadas.
Fase 1: Propuesta de negocio.
Durante la primera fase se propondrá la idea de trabajo en base a los proyectos de consolidación. La propuesta deberá contener un enfoque orientado al dato así como las distintas fases del proceso de extracción, modelado y puesta en producción de la solución. El resultado se presentará al profesor responsable.
Fase 2: Adquisición, exploración y modelado.
En la segunda fase se deberán realizar las gestiones o desarrollos para obtener los datos que permitirán desarrollar la solución propuesta. Con los datos deberá realizarse un estudio exploratorio de los mismos y prototipar los modelos para poder hacer una presentación técnica de los resultados al resto de compañeros.
Fase 3: Producto mínimo viable.
El prototipo ha de abarcar, cada vez más las características del producto final. Modela el producto final y permite efectuar un test sobre determinados atributos del mismo sin necesidad de que está disponible. El proceso termina con la elaboración de los test y evaluación del resultado.
Trabajando con una metodología propia Learning by Doing con la que aprenderás practicando a la vez que adquieres el conocimiento técnico de la mano de los más reconocidos profesionales del sector a la vez que te enfrentas a problemas de datos reales y construyes proyectos usando tecnologías de última generación.
Nuestra Modalidad Online está integrada en la Escuela plenamente, tanto en cuanto a metodología de trabajo como en cuanto a pertenencia a la misma comunidad, eventos, acciones formativas...
CAMPUS VIRTUAL
Un entorno amigable y moderno donde poder disfrutar de los contenidos y personalizar tu experiencia con nosotros. Afianza las clases, interactúa con los profesores y debate junto con tus compañeros para aportar un valor añadido a las sesiones.
FORMACIÓN
La formación es flexible y adaptable, cada alumno tiene la comodidad de que puede escoger cuando y cómo seguir las sesiones y ver y analizar los materiales.
Una metodología que ofrece una serie de rutinas recomendables, pautas y tiempos que aseguran la concentración, la correcta asimilación y una evolución orgánica de los conceptos y consecución de objetivos.
COMUNIDAD
Ponemos a tu disposición herramientas de comunicación avanzadas para compartir conocimiento y gestión de proyectos, para que te sientas parte de un equipo en movimiento y puedas demostrar nuestra filosofía dentro y fuera de la escuela.
Socio fundador de MBIT School
Director General de Tinámica
Doctor en Ingeniería Informática y profesor en la UAM experto en métodos avanzados de Machine Learning
CEO at Demosense
CEO & Founder LeadBC Tech Consulting
CTO at Smartvel Founder & CEO at Atalaya Technologies
Data Scientist in Instituto de Ingeniería del Conocimiento - IIC
Consultora y formadora en Inteligencia de Negocio y Analista de datos. Partner de Microsoft.
Experto en estratégia digital de negocios online. Ha dirigido la transformación digital del grupo PRISA
Profesor Universidad Politécnica de MAdrid. Experto en Machine Learning
Consultor Business Intelligence
Doctor en Machine LEarning por la University of Southern California. Managing Partner en Cognodata
Associate Professor Universidad de Valencia
Head of Entreprise Commercial Management en Vodafone Spain Data
En el proceso de admisiñon evaluaremos las capaciades del candidato, además de analizar su perfil. Te realizaremos un assessment para que elijas el programa que se adecúa eficazmente a tu desarrollo profesional. Para ello necesitaremos que nos envíes tu CV actualizado y posteriormente realizar una entrevista. En un plazo máximo de 3 días tendrás respuesta del Comité de Evaluación sobre tu aceptación o no como candidato al programa. A partir de esa comunicación podrás formular tu amtriculación en el programa.
Queremos ayudarte a alcanzar tus retos profesionales para ello desde MBIT School ponemos a tu disposición líneas de financiación alternativas, y te ofrecemos ayudar económicas por realizar una matriculación anticipada bajo pago íntegro. También contamos con ayudas para colectivos y bajo acuerdo con empresas.
Rellena el formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo: