IA 2026: agentes, grafos y el auge del Decision Engineer

Explora 5 tecnologías de IA clave: Agentic Analytics, AI Agents, Graph Data Science y el rol del Decision Engineer.

Reserva la fecha:
6/8/2025
4
No items found.
Logo de Mbit School
Por
MBIT School

Cada verano el Hype Cycle de IA reaviva el debate. Para 2026, conviene fijarse en las piezas que están sentando las bases de cómo decidirán las empresas. No es otra lista: es un plano de arquitectura para pasar de “informes bonitos” a decisiones conectadas con el resultado.

Estas son las cinco tecnologías que, juntas, componen el puzzle al inicio de la curva.

Decision Intelligence: del “qué pasó” al “qué hago ahora”

Durante años hemos invertido en BI para describir el pasado. El siguiente salto es operativizar la decisión: sistemas que recomiendan la mejor acción según objetivos, restricciones y riesgo.

  • Qué aporta: priorización de iniciativas, asignación dinámica de recursos, pricing adaptativo, detección y mitigación de riesgo.
  • Cómo se implementa: modelos de optimización + causalidad + simulación, conectados a las capas operativas (CRM, ERP, logística).
  • Métrica clave: uplift sobre KPI de negocio (ingresos, margen, churn), no sólo precisión de modelos.

Agentic Analytics: de consultar datos a dialogar con ellos

La analítica deja de ser un destino y se vuelve interactiva y proactiva. Los agentes analíticos entienden intención, consultan múltiples fuentes, explican resultados y empujan insights cuando detectan cambios relevantes.

  • Casos típicos: alertas accionables, análisis “what-if”, generación de planes, resúmenes ejecutivos personalizados.
  • Por qué importa: reduce tiempo a la decisión y democratiza el acceso al análisis sin crear caos de métricas.

AI Agents for Decision Intelligence: decisión que aprende en bucle

Más allá del insight, estos agentes ejecutan tareas, evalúan resultados y ajustan políticas de decisión de forma continua.

  • Arquitectura base: orquestador de agentes + herramientas (APIs, bases de conocimiento) + políticas de seguridad y gobernanza.
  • Efecto en negocio: automatización de procesos cognitivos (aprobaciones, conciliación, abastecimiento), con feedback loop para mejorar cada semana.
  • Requisito crítico: trazabilidad y controles (human-in-the-loop) para alinear autonomía con riesgo.

Decision Engineer: el nuevo rol clave

No es un data scientist clásico ni un analista. Es quien diseña el sistema de razonamiento: define objetivos, restricciones, señales, fuentes de verdad y cómo se cierra el loop entre acción y resultado.

  • Responsabilidades: modelado de decisiones, diseño de métricas de negocio, selección de técnicas (optimización, causalidad, RL), gobernanza y ética.
  • Skillset: producto + analítica + ingeniería + negocio.
  • Por qué ahora: las empresas necesitan arquitectos de inteligencia que alineen IA con estrategia y compliance.

Graph Data Science: el cimiento que da contexto

La empresa real son relaciones: clientes con productos, proveedores con riesgos, equipos con proyectos. Los grafos capturan esa red y permiten razonar sobre el contexto, algo que las tablas no logran.

  • Ventajas: detección de comunidades, rutas óptimas, scoring por centralidad, enriquecimiento de RAG con knowledge graphs.
  • Uso práctico: fraude, supply chain, ventas B2B, marketing B2B, ciberseguridad.
  • Bonus: combinados con agentes de IA, los grafos actúan como memoria estructurada para decisiones coherentes a lo largo del tiempo.

Da el siguiente paso: fórmate en Mbit School

Lleva estas ideas a práctica con una formación aplicada y orientada a negocio. Elige tu ruta: Máster en Inteligencia Artificial, Máster en Gobierno del Dato o Máster en Industria Conectada e Inteligencia Artificial. Solicita información hoy y acelera tu carrera en la arquitectura de la inteligencia empresarial.

No items found.
¡Estupendo! Tu solicitud ya se está procesando. Pronto tendrás noticias.
Oops! Ha ocurrido algún tipo de error.

Cada verano el Hype Cycle de IA reaviva el debate. Para 2026, conviene fijarse en las piezas que están sentando las bases de cómo decidirán las empresas. No es otra lista: es un plano de arquitectura para pasar de “informes bonitos” a decisiones conectadas con el resultado.

Estas son las cinco tecnologías que, juntas, componen el puzzle al inicio de la curva.

Decision Intelligence: del “qué pasó” al “qué hago ahora”

Durante años hemos invertido en BI para describir el pasado. El siguiente salto es operativizar la decisión: sistemas que recomiendan la mejor acción según objetivos, restricciones y riesgo.

  • Qué aporta: priorización de iniciativas, asignación dinámica de recursos, pricing adaptativo, detección y mitigación de riesgo.
  • Cómo se implementa: modelos de optimización + causalidad + simulación, conectados a las capas operativas (CRM, ERP, logística).
  • Métrica clave: uplift sobre KPI de negocio (ingresos, margen, churn), no sólo precisión de modelos.

Agentic Analytics: de consultar datos a dialogar con ellos

La analítica deja de ser un destino y se vuelve interactiva y proactiva. Los agentes analíticos entienden intención, consultan múltiples fuentes, explican resultados y empujan insights cuando detectan cambios relevantes.

  • Casos típicos: alertas accionables, análisis “what-if”, generación de planes, resúmenes ejecutivos personalizados.
  • Por qué importa: reduce tiempo a la decisión y democratiza el acceso al análisis sin crear caos de métricas.

AI Agents for Decision Intelligence: decisión que aprende en bucle

Más allá del insight, estos agentes ejecutan tareas, evalúan resultados y ajustan políticas de decisión de forma continua.

  • Arquitectura base: orquestador de agentes + herramientas (APIs, bases de conocimiento) + políticas de seguridad y gobernanza.
  • Efecto en negocio: automatización de procesos cognitivos (aprobaciones, conciliación, abastecimiento), con feedback loop para mejorar cada semana.
  • Requisito crítico: trazabilidad y controles (human-in-the-loop) para alinear autonomía con riesgo.

Decision Engineer: el nuevo rol clave

No es un data scientist clásico ni un analista. Es quien diseña el sistema de razonamiento: define objetivos, restricciones, señales, fuentes de verdad y cómo se cierra el loop entre acción y resultado.

  • Responsabilidades: modelado de decisiones, diseño de métricas de negocio, selección de técnicas (optimización, causalidad, RL), gobernanza y ética.
  • Skillset: producto + analítica + ingeniería + negocio.
  • Por qué ahora: las empresas necesitan arquitectos de inteligencia que alineen IA con estrategia y compliance.

Graph Data Science: el cimiento que da contexto

La empresa real son relaciones: clientes con productos, proveedores con riesgos, equipos con proyectos. Los grafos capturan esa red y permiten razonar sobre el contexto, algo que las tablas no logran.

  • Ventajas: detección de comunidades, rutas óptimas, scoring por centralidad, enriquecimiento de RAG con knowledge graphs.
  • Uso práctico: fraude, supply chain, ventas B2B, marketing B2B, ciberseguridad.
  • Bonus: combinados con agentes de IA, los grafos actúan como memoria estructurada para decisiones coherentes a lo largo del tiempo.

Da el siguiente paso: fórmate en Mbit School

Lleva estas ideas a práctica con una formación aplicada y orientada a negocio. Elige tu ruta: Máster en Inteligencia Artificial, Máster en Gobierno del Dato o Máster en Industria Conectada e Inteligencia Artificial. Solicita información hoy y acelera tu carrera en la arquitectura de la inteligencia empresarial.

Regístrate
Icono de Google Maps
¡Estupendo! Tu solicitud ya se está procesando. Pronto tendrás noticias.
Oops! Ha ocurrido algún tipo de error.

Itinerarios formativos relacionados

¿Te ha interesado? Profundiza mucho más y dale un giro a tu carrera. Profesionales del sector y una comunidad increíble te están esperando.

Máster
Programa Experto
Curso
Inteligencia Artificial Avanzada y Generativa

Conviértete en un experto en Inteligencia Artificial aplicada a los negocios y adquiere las competencias estratégicas y técnicas para construir soluciones de última generación

12 meses
Octubre 2025
Presencial/Online
Máster
Programa Experto
Curso
Gobierno de Dato, de la IA y Espacios de Datos

Aprende las claves para entender, diseñar y ejecutar una estrategia de Gobierno del Dato, la IA y los Espacios de Datos dentro de tu organización.

6 meses
Octubre 2025
Presencial/Online
Máster
Programa Experto
Curso
Industria Conectada e Inteligencia Artificial

Conviértete en líder de la transformación digital, dominando las tecnologías de la Industria 4.0 y la Inteligencia Artificial para impulsar la innovación y competitividad en cualquier sector empresarial.

10 meses
Octubre 2025
Presencial/Online