El pasado 19 de marzo celebramos en MBIT School un evento online junto a InnovaIRV, Eurecat e ITA para explorar el presente —y no solo el futuro— de la transformación digital en la industria. Bajo el título “Industria conectada e IA: ya no es futuro, es supervivencia”, analizamos cómo tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales o la analítica avanzada están revolucionando los procesos industriales.
Antonio Zamora, coordinador del Máster en Industria Conectada e Inteligencia Artificial (MICIA), abrió la jornada con una afirmación clara: digitalizarse no es una ventaja competitiva, es una cuestión de permanencia en el mercado.
Le siguió Enrique Serrano, presidente de MBIT School, quien remarcó la velocidad con la que la inteligencia artificial está transformando sectores clave. La industria, señaló, necesita incorporar talento cualificado de forma urgente para no quedarse atrás.
Ezequiel Navarro, presidente de InnovaIRV, ofreció una keynote con un mensaje directo: “Formarnos o descolgarnos”. Con ejemplos reales, explicó cómo la disrupción tecnológica ya está afectando a las empresas industriales, y que solo aquellas que integren con agilidad herramientas digitales podrán seguir compitiendo.
Uno de los momentos clave fue la mesa redonda moderada por Carmen Ramírez (InnovaIRV), con la participación de Ezequiel Navarro (InnovaIRV), Enrique Serrano (MBIT School) y Carlos Millán (ITA). En ella, se compartieron casos reales sobre cómo la sensorización, los gemelos digitales, el análisis de datos y la IA están transformando la toma de decisiones en planta.
Todos coincidieron en una idea esencial: el reto no es solo tecnológico, sino también humano. La cultura empresarial y la formación continua marcarán la diferencia en los próximos años.
Durante el evento también se presentó el Máster en Industria Conectada e Inteligencia Artificial (MICIA), cuya nueva edición comienza muy pronto. Dirigido a perfiles técnicos y profesionales de planta, este máster prepara a sus alumnos para liderar con éxito proyectos de digitalización industrial y adaptarse a los nuevos modelos productivos.
👉 Conoce todos los detalles del máster
Si no pudiste acompañarnos en directo, ya puedes volver a ver la sesión completa en nuestro canal de YouTube:
El pasado 19 de marzo celebramos en MBIT School un evento online junto a InnovaIRV, Eurecat e ITA para explorar el presente —y no solo el futuro— de la transformación digital en la industria. Bajo el título “Industria conectada e IA: ya no es futuro, es supervivencia”, analizamos cómo tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales o la analítica avanzada están revolucionando los procesos industriales.
Antonio Zamora, coordinador del Máster en Industria Conectada e Inteligencia Artificial (MICIA), abrió la jornada con una afirmación clara: digitalizarse no es una ventaja competitiva, es una cuestión de permanencia en el mercado.
Le siguió Enrique Serrano, presidente de MBIT School, quien remarcó la velocidad con la que la inteligencia artificial está transformando sectores clave. La industria, señaló, necesita incorporar talento cualificado de forma urgente para no quedarse atrás.
Ezequiel Navarro, presidente de InnovaIRV, ofreció una keynote con un mensaje directo: “Formarnos o descolgarnos”. Con ejemplos reales, explicó cómo la disrupción tecnológica ya está afectando a las empresas industriales, y que solo aquellas que integren con agilidad herramientas digitales podrán seguir compitiendo.
Uno de los momentos clave fue la mesa redonda moderada por Carmen Ramírez (InnovaIRV), con la participación de Ezequiel Navarro (InnovaIRV), Enrique Serrano (MBIT School) y Carlos Millán (ITA). En ella, se compartieron casos reales sobre cómo la sensorización, los gemelos digitales, el análisis de datos y la IA están transformando la toma de decisiones en planta.
Todos coincidieron en una idea esencial: el reto no es solo tecnológico, sino también humano. La cultura empresarial y la formación continua marcarán la diferencia en los próximos años.
Durante el evento también se presentó el Máster en Industria Conectada e Inteligencia Artificial (MICIA), cuya nueva edición comienza muy pronto. Dirigido a perfiles técnicos y profesionales de planta, este máster prepara a sus alumnos para liderar con éxito proyectos de digitalización industrial y adaptarse a los nuevos modelos productivos.
👉 Conoce todos los detalles del máster
Si no pudiste acompañarnos en directo, ya puedes volver a ver la sesión completa en nuestro canal de YouTube:
¿Te ha interesado? Profundiza mucho más y dale un giro a tu carrera. Profesionales del sector y una comunidad increíble te están esperando.