MBIT School lleva más de una década liderando la formación en inteligencia artificial y datos en España, y hoy compartimos con orgullo la entrevista a nuestro director general, Enrique Navas, publicada en la revista Sector Ejecutivo. En ella repasa los hitos de nuestra trayectoria, los nuevos retos del sector y cómo estamos acompañando a empresas y profesionales en la adaptación al nuevo marco regulatorio y tecnológico. Una lectura imprescindible para quienes quieren entender el papel de la formación técnica especializada en la transformación digital del país.
Ademas, puedes descargarte la revista completa aqui
Enrique Serrano, presidente de Tinámica, MBIT, de la Comisión de IA de AMETIC, vicepresidente de Innova IRV y GAIA-X Executive Board, junto a otros socios que lideran grandes compañías orientadas al desarrollo de analíticas avanzadas e Inteligencia Artificial fundaron hace más de 10 años la Escuela con el propósito inicial de incorporar en sus equipos profesionales con las competencias y habilidades necesarias para abordar proyectos reales de implantación de IA y Data, y es que el mercado, como sucede en la actualidad, adolecía de este tipo de talento formado para responder a los retos a los que se enfrentan nuestras empresas. El propósito de MBIT continúa siendo la formación de talento que lidere el despliegue de la IA y tecnologías emergentes en nuestras organizaciones con una oferta formativa de máxima calidad alineada con los retos reales del mercado.
El posicionamiento de MBIT se ha construido sobre tres pilares fundamentales. En primer lugar, la especialización: desde el inicio, apostamos por centrarnos exclusivamente en estas disciplinas, lo que nos ha permitido desarrollar una profundidad y una calidad formativa difícil de igualar. En segundo lugar, la conexión directa con el tejido empresarial. Nuestros programas se diseñan en colaboración con compañías líderes, lo que garantiza una alineación constante entre lo que enseñamos y lo que el mercado realmente necesita. Esto ha convertido a MBIT en un socio estratégico para muchas organizaciones. Y, en tercer lugar, el compromiso con la excelencia académica y la innovación. Hemos creado un ecosistema donde el talento se forma, se conecta y evoluciona, con una visión clara: preparar a los profesionales que liderarán la transformación digital de nuestro país.
Los programas que diseñamos en MBIT dan respuesta a las necesidades del mercado y cuentan con un elevado componente técnico. Huimos de la consideración de escuela de negocio y nos posicionamos como escuela técnica. Nuestros estudiantes, a lo largo de sus programas van conformando un dossier con los proyectos de consolidación resueltos que garantiza frente a terceros su expertise y saber hacer en estas materias.
En los últimos años, las empresas han intensificado su apuesta por perfiles con dominio técnico y visión estratégica. La prioridad ya no es sólo incorporar expertos en análisis de datos o automatización, sino formar líderes capaces de aplicar estas capacidades en contextos de negocio complejos. Las áreas más solicitadas incluyen Inteligencia Artificial aplicada, ciberseguridad y toma de decisiones basada en datos. Además, se valora cada vez más la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo. Por ello, las compañías buscan programas que combinen profundidad técnica con habilidades transversales como comunicación, pensamiento crítico y liderazgo digital. Desde MBIT, diseñamos itinerarios formativos en estrecha colaboración con estas entidades, asegurando que los contenidos evolucionen al ritmo de sus desafíos reales. Esta conexión directa permite anticipar tendencias y preparar profesionales listos para liderar la transformación desde el primer día.
El nuevo Al ACT marca un antes y un después en la forma en que las organizaciones deben desarrollar, desplegar y supervisar sistemas basados en IA. Desde MBIT, lo vemos como una oportunidad para reforzar el papel estratégico de la formación en este nuevo contexto regulatorio. En MBIT hemos diseñado programas en "Gobierno del Dato, de la IA y de los Espacios de datos" y "Especialista en el Reglamento Europeo de IA" y es que antes de trabajar en el despliegue de estos elementos que van a favorecer la competitividad de nuestras empresas, debemos ser conscientes de cómo debemos operar en función de la legislación vigente. Primero, porque no todo vale y, segundo, porque correremos el riesgo tras las auditorías de terceros de enfrentarnos a serias multas si no cumplimos con la norma.
Las grandes compañías se están mostrando muy interesadas y dinámicas en estas integraciones. Las pymes están yendo a otro ritmo. En MBIT trabajamos con empresas ayudándoles en ese camino con proyectos a medida donde integramos formación ad hoc, en función del nivel de integración existente y el nivel competencial de sus equipos. Trabajamos a su vez en la identificación de procedimientos y áreas susceptibles de incorporar estas herramientas para la mejora de la calidad y eficiencia de los servicios prestados, elevando por ende la competitividad y sostenibilidad de la compañía.
Como sucediera con la aplicación de la RGPD, desde MBIT consideramos que, además de los juristas, los perfiles técnicos tienen una gran oportunidad de ocupar este espacio de garantes de la aplicación del Al ACT. Nuestro programa está dirigido a ambos perfiles. Ofrecemos las herramientas necesarias para impulsar la integración de la IA en las organizaciones conforme a la norma y a su vez, trabajamos en la adquisición de las competencias necesarias para poder afrontar con éxito auditorías de terceros.
Lo que inicialmente me atrajo de MBIT fue su capacidad única para anticiparse a las necesidades del mercado y formar talento con impacto real en la transformación digital de las empresas. En un entorno donde la tecnología avanza a gran velocidad, MBIT ha sabido posicionarse como un referente en formación especializada en datos e IA, con una propuesta académica rigurosa, práctica y conectada con el mundo empresarial. Lo que me convenció fue el equipo humano: un grupo de profesionales con una visión clara, generosos, con compromiso con la excelencia y una cultura de innovación constante.
Mbit funciona como una start up con todo lo que ello implica. Trabajamos con tesón y de forma consciente para que nuestros estudiantes y las empresas a las que prestamos soporte reciban el mejor servicio formativo, aquél que actúa como catalizador de los cambios que permiten transformar realidades. Nuestros objetivos estratégicos a corto y medio plazo se centran en consolidar a MBIT como el referente en formación técnica en IA, datos y tecnologías emergentes. Queremos seguir siendo el puente entre el talento y las necesidades reales del mercado, anticipándonos a los cambios que ya están transformando la economía y el empleo. A medio plazo a su vez, estamos impulsando experiencias como MBIT University, con las que pretendemos aumentar el valor que aportamos a la sociedad y garantizar un crecimiento sostenible.
He tenido la oportunidad de trabajar en entornos muy diversos, desde grandes corporaciones hasta proyectos emprendedores, y cada etapa me ha dejado aprendizajes valiosos que aplico en mi día a día. En el ámbito educativo he confirmado que formar no es sólo transmitir contenidos, sino inspirar, acompañar y generar comunidad. He constatado que la tecnología, por sí sola, no transforma nada: lo hacen las personas. Por eso, en esta nueva responsabilidad en MBIT, pongo el foco en construir puentes entre el conocimiento técnico y el impacto real en las organizaciones. Que escuchar activamente al mercado, anticiparse a las tendencias y rodearse de equipos con talento y propósito es clave para generar valor sostenible. Que el éxito colectivo supera al individual. Me ocupo de generar y coordinar equipos de alto rendimiento, haciendo que todos sus miembros se sientan empoderados, con funciones y responsabilidades interiorizadas e involucrados de forma conjunta por el logro de los objetivos.
Estas iniciativas representan un cambio de paradigma en la forma de abordar la formación y la empleabilidad. Ya no se trata sólo de adquirir conocimientos técnicos, sino de construir comunidades de práctica donde el aprendizaje se potencia a través de la colaboración, el intercambio de experiencias y el desarrollo de referentes. Estas comunidades fomentan la motivación, aceleran la curva de aprendizaje y refuerzan el sentido de pertenencia a un ecosistema innovador. Además, permiten identificar talento con un enfoque más holístico, donde las habilidades técnicas se complementan con competencias como el liderazgo, la comunicación y la resiliencia. Para las empresas, participar en estas redes supone una oportunidad estratégica: acceso directo a perfiles altamente cualificados, alineados con los retos reales del negocio y con una mentalidad orientada al impacto. En un mercado donde el talento es escaso, estas iniciativas marcan la diferencia.
Cultiva la curiosidad, la disciplina y la capacidad de aprender de forma continua. La IA no es sólo una tecnología, es un nuevo lenguaje para resolver problemas complejos, y dominarlo requiere tanto profundidad técnica como comprensión del impacto que genera en la sociedad y en los negocios. Más allá del conocimiento en algoritmos o programación, lo que marcará la diferencia en el mercado serán cualidades como el pensamiento crítico, la ética aplicada a la tecnología, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares y la habilidad para traducir datos en decisiones estratégicas. En MBIT School creemos que el talento del futuro no será sólo técnico, sino híbrido: profesionales capaces de conectar la Inteligencia Artificial con la realidad empresarial, con visión, responsabilidad y propósito.
MBIT School lleva más de una década liderando la formación en inteligencia artificial y datos en España, y hoy compartimos con orgullo la entrevista a nuestro director general, Enrique Navas, publicada en la revista Sector Ejecutivo. En ella repasa los hitos de nuestra trayectoria, los nuevos retos del sector y cómo estamos acompañando a empresas y profesionales en la adaptación al nuevo marco regulatorio y tecnológico. Una lectura imprescindible para quienes quieren entender el papel de la formación técnica especializada en la transformación digital del país.
Ademas, puedes descargarte la revista completa aqui
Enrique Serrano, presidente de Tinámica, MBIT, de la Comisión de IA de AMETIC, vicepresidente de Innova IRV y GAIA-X Executive Board, junto a otros socios que lideran grandes compañías orientadas al desarrollo de analíticas avanzadas e Inteligencia Artificial fundaron hace más de 10 años la Escuela con el propósito inicial de incorporar en sus equipos profesionales con las competencias y habilidades necesarias para abordar proyectos reales de implantación de IA y Data, y es que el mercado, como sucede en la actualidad, adolecía de este tipo de talento formado para responder a los retos a los que se enfrentan nuestras empresas. El propósito de MBIT continúa siendo la formación de talento que lidere el despliegue de la IA y tecnologías emergentes en nuestras organizaciones con una oferta formativa de máxima calidad alineada con los retos reales del mercado.
El posicionamiento de MBIT se ha construido sobre tres pilares fundamentales. En primer lugar, la especialización: desde el inicio, apostamos por centrarnos exclusivamente en estas disciplinas, lo que nos ha permitido desarrollar una profundidad y una calidad formativa difícil de igualar. En segundo lugar, la conexión directa con el tejido empresarial. Nuestros programas se diseñan en colaboración con compañías líderes, lo que garantiza una alineación constante entre lo que enseñamos y lo que el mercado realmente necesita. Esto ha convertido a MBIT en un socio estratégico para muchas organizaciones. Y, en tercer lugar, el compromiso con la excelencia académica y la innovación. Hemos creado un ecosistema donde el talento se forma, se conecta y evoluciona, con una visión clara: preparar a los profesionales que liderarán la transformación digital de nuestro país.
Los programas que diseñamos en MBIT dan respuesta a las necesidades del mercado y cuentan con un elevado componente técnico. Huimos de la consideración de escuela de negocio y nos posicionamos como escuela técnica. Nuestros estudiantes, a lo largo de sus programas van conformando un dossier con los proyectos de consolidación resueltos que garantiza frente a terceros su expertise y saber hacer en estas materias.
En los últimos años, las empresas han intensificado su apuesta por perfiles con dominio técnico y visión estratégica. La prioridad ya no es sólo incorporar expertos en análisis de datos o automatización, sino formar líderes capaces de aplicar estas capacidades en contextos de negocio complejos. Las áreas más solicitadas incluyen Inteligencia Artificial aplicada, ciberseguridad y toma de decisiones basada en datos. Además, se valora cada vez más la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo. Por ello, las compañías buscan programas que combinen profundidad técnica con habilidades transversales como comunicación, pensamiento crítico y liderazgo digital. Desde MBIT, diseñamos itinerarios formativos en estrecha colaboración con estas entidades, asegurando que los contenidos evolucionen al ritmo de sus desafíos reales. Esta conexión directa permite anticipar tendencias y preparar profesionales listos para liderar la transformación desde el primer día.
El nuevo Al ACT marca un antes y un después en la forma en que las organizaciones deben desarrollar, desplegar y supervisar sistemas basados en IA. Desde MBIT, lo vemos como una oportunidad para reforzar el papel estratégico de la formación en este nuevo contexto regulatorio. En MBIT hemos diseñado programas en "Gobierno del Dato, de la IA y de los Espacios de datos" y "Especialista en el Reglamento Europeo de IA" y es que antes de trabajar en el despliegue de estos elementos que van a favorecer la competitividad de nuestras empresas, debemos ser conscientes de cómo debemos operar en función de la legislación vigente. Primero, porque no todo vale y, segundo, porque correremos el riesgo tras las auditorías de terceros de enfrentarnos a serias multas si no cumplimos con la norma.
Las grandes compañías se están mostrando muy interesadas y dinámicas en estas integraciones. Las pymes están yendo a otro ritmo. En MBIT trabajamos con empresas ayudándoles en ese camino con proyectos a medida donde integramos formación ad hoc, en función del nivel de integración existente y el nivel competencial de sus equipos. Trabajamos a su vez en la identificación de procedimientos y áreas susceptibles de incorporar estas herramientas para la mejora de la calidad y eficiencia de los servicios prestados, elevando por ende la competitividad y sostenibilidad de la compañía.
Como sucediera con la aplicación de la RGPD, desde MBIT consideramos que, además de los juristas, los perfiles técnicos tienen una gran oportunidad de ocupar este espacio de garantes de la aplicación del Al ACT. Nuestro programa está dirigido a ambos perfiles. Ofrecemos las herramientas necesarias para impulsar la integración de la IA en las organizaciones conforme a la norma y a su vez, trabajamos en la adquisición de las competencias necesarias para poder afrontar con éxito auditorías de terceros.
Lo que inicialmente me atrajo de MBIT fue su capacidad única para anticiparse a las necesidades del mercado y formar talento con impacto real en la transformación digital de las empresas. En un entorno donde la tecnología avanza a gran velocidad, MBIT ha sabido posicionarse como un referente en formación especializada en datos e IA, con una propuesta académica rigurosa, práctica y conectada con el mundo empresarial. Lo que me convenció fue el equipo humano: un grupo de profesionales con una visión clara, generosos, con compromiso con la excelencia y una cultura de innovación constante.
Mbit funciona como una start up con todo lo que ello implica. Trabajamos con tesón y de forma consciente para que nuestros estudiantes y las empresas a las que prestamos soporte reciban el mejor servicio formativo, aquél que actúa como catalizador de los cambios que permiten transformar realidades. Nuestros objetivos estratégicos a corto y medio plazo se centran en consolidar a MBIT como el referente en formación técnica en IA, datos y tecnologías emergentes. Queremos seguir siendo el puente entre el talento y las necesidades reales del mercado, anticipándonos a los cambios que ya están transformando la economía y el empleo. A medio plazo a su vez, estamos impulsando experiencias como MBIT University, con las que pretendemos aumentar el valor que aportamos a la sociedad y garantizar un crecimiento sostenible.
He tenido la oportunidad de trabajar en entornos muy diversos, desde grandes corporaciones hasta proyectos emprendedores, y cada etapa me ha dejado aprendizajes valiosos que aplico en mi día a día. En el ámbito educativo he confirmado que formar no es sólo transmitir contenidos, sino inspirar, acompañar y generar comunidad. He constatado que la tecnología, por sí sola, no transforma nada: lo hacen las personas. Por eso, en esta nueva responsabilidad en MBIT, pongo el foco en construir puentes entre el conocimiento técnico y el impacto real en las organizaciones. Que escuchar activamente al mercado, anticiparse a las tendencias y rodearse de equipos con talento y propósito es clave para generar valor sostenible. Que el éxito colectivo supera al individual. Me ocupo de generar y coordinar equipos de alto rendimiento, haciendo que todos sus miembros se sientan empoderados, con funciones y responsabilidades interiorizadas e involucrados de forma conjunta por el logro de los objetivos.
Estas iniciativas representan un cambio de paradigma en la forma de abordar la formación y la empleabilidad. Ya no se trata sólo de adquirir conocimientos técnicos, sino de construir comunidades de práctica donde el aprendizaje se potencia a través de la colaboración, el intercambio de experiencias y el desarrollo de referentes. Estas comunidades fomentan la motivación, aceleran la curva de aprendizaje y refuerzan el sentido de pertenencia a un ecosistema innovador. Además, permiten identificar talento con un enfoque más holístico, donde las habilidades técnicas se complementan con competencias como el liderazgo, la comunicación y la resiliencia. Para las empresas, participar en estas redes supone una oportunidad estratégica: acceso directo a perfiles altamente cualificados, alineados con los retos reales del negocio y con una mentalidad orientada al impacto. En un mercado donde el talento es escaso, estas iniciativas marcan la diferencia.
Cultiva la curiosidad, la disciplina y la capacidad de aprender de forma continua. La IA no es sólo una tecnología, es un nuevo lenguaje para resolver problemas complejos, y dominarlo requiere tanto profundidad técnica como comprensión del impacto que genera en la sociedad y en los negocios. Más allá del conocimiento en algoritmos o programación, lo que marcará la diferencia en el mercado serán cualidades como el pensamiento crítico, la ética aplicada a la tecnología, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares y la habilidad para traducir datos en decisiones estratégicas. En MBIT School creemos que el talento del futuro no será sólo técnico, sino híbrido: profesionales capaces de conectar la Inteligencia Artificial con la realidad empresarial, con visión, responsabilidad y propósito.
¿Te ha interesado? Profundiza mucho más y dale un giro a tu carrera. Profesionales del sector y una comunidad increíble te están esperando.