¿Qué es Cloud Engineering? Guía completa 2025

Explora nuestra completa guía de ingeniería de la nube, que abarca conceptos esenciales, mejores prácticas y herramientas para crear.

Save the date:
13/5/2025
5 min
No items found.
Logo de Mbit School
Por
MBIT DATA School

La revolución silenciosa que está cambiando las reglas del juego para las pequeñas empresas

¿Alguna vez has sentido que las grandes tecnologías solo están al alcance de empresas con presupuestos millonarios? Esa época ha terminado, y el Cloud Engineering es la llave que está abriendo esta puerta para pymes como la tuya.

Cloud Engineering vs. Computación en la nube: No, no son lo mismo

Probablemente has oído hablar de "la nube" hasta la saciedad, pero el Cloud Engineering va un paso más allá. Si la nube es el supermercado con todos los productos, el Cloud Engineering es el chef que sabe exactamente qué ingredientes necesitas y cómo combinarlos para crear el plato perfecto.

Mientras la computación en la nube te da acceso a servidores y servicios online, el Cloud Engineering diseña, implementa y gestiona esos sistemas para resolver tus problemas específicos de negocio.

Piénsalo así: no solo estás "subiendo cosas a la nube", estás creando una arquitectura tecnológica personalizada que impulsa tu negocio exactamente donde quieres llegar.

¿Por qué las pymes están adoptando esta tecnología a toda velocidad?

No es casualidad que veas a tantas empresas pequeñas dando el salto. Estos son los factores que están acelerando esta adopción:

  1. Tu competencia ya lo está haciendo - Las empresas que han adoptado el Cloud Engineering están respondiendo más rápido a las necesidades del mercado.
  2. Los márgenes se están estrechando - Con costes en aumento, optimizar cada recurso ya no es opcional.
  3. El talento especializado es más accesible - Ahora puedes encontrar profesionales cloud sin tener que competir con las grandes tecnológicas.
  4. Lo que antes costaba millones, ahora cuesta céntimos - Literalmente pagas solo por lo que usas, cuando lo usas.

La transformación digital ya no es opcional (y el Cloud Engineering es su columna vertebral)

Vamos a ser claros: la transformación digital ha pasado de ser "esa cosa que haremos algún día" a "necesitamos hacerlo para sobrevivir". Y el Cloud Engineering no es solo parte de esta transformación, es el motor que la hace posible.

Las pymes que están dando este paso están:

  • Lanzando nuevos productos en semanas en lugar de meses
  • Personalizando la experiencia de sus clientes con datos que antes ni sabían que tenían
  • Automatizando procesos que antes ocupaban a personas completas
  • Tomando decisiones basadas en información en tiempo real, no en intuiciones

¿Por dónde empezar? Identifica tus puntos de dolor

La pregunta del millón: ¿cómo identificar dónde aplicar primero el Cloud Engineering en tu negocio? Sigue estos 4 pasos:

  1. Encuentra tus cuellos de botella - ¿Dónde se atascan los procesos? ¿Qué tareas siempre se retrasan?
  2. Detecta las tareas repetitivas - Si tu equipo hace lo mismo una y otra vez, ahí hay una oportunidad de oro para automatizar.
  3. Revisa tus sistemas antiguos - Esos programas que "funcionan pero dan problemas" son candidatos perfectos para modernizarse.
  4. Analiza qué haces con tus datos - Si tienes información de clientes o operaciones que no estás aprovechando, estás dejando dinero sobre la mesa.

Recuerda: no necesitas transformar toda tu empresa de golpe. Empieza por donde duele más y verás resultados inmediatos.

Las ventajas que están haciendo que las pymes se pasen al cloud

Si aún no estás convencido, estas son las ventajas concretas que están viendo las pequeñas empresas al adoptar el Cloud Engineering.

Adiós a las grandes inversiones iniciales en tecnología

El modelo tradicional era claro: invierte una fortuna en servidores, software y personal técnico... y reza para que sigan siendo útiles en 3 años. El Cloud Engineering cambia completamente esta ecuación:

  • Pagas solo por lo que usas - Es como tener una factura de luz que sube cuando enciendes más bombillas y baja cuando las apagas.
  • Olvídate del mantenimiento de hardware - ¿Servidores que se sobrecalientan? ¿Discos duros que fallan? Ahora son problema del proveedor cloud.
  • Reduce tu equipo técnico - Un solo ingeniero cloud puede gestionar lo que antes requería un departamento entero.
  • Convierte costes fijos en variables - Adapta tus gastos tecnológicos al ritmo real de tu negocio.

Un ejemplo práctico: una tienda online que pagaba €5.000 mensuales en infraestructura propia pasó a pagar €800 en meses normales y €1.200 en temporada alta con AWS. Haz las cuentas.

Escala sin miedo: crece o reduce recursos según necesites

¿Recuerdas cuando tenías que planificar tus recursos tecnológicos con años de antelación? Ese dolor de cabeza ha terminado:

  • ¿Pico de ventas por Black Friday? Aumenta tus recursos en cuestión de minutos.
  • ¿Temporada baja? Reduce tu capacidad y para de pagar por lo que no necesitas.
  • ¿Nueva idea de negocio? Pruébala sin arriesgar grandes inversiones.
  • ¿Crecimiento inesperado? Tu infraestructura crece contigo, sin limitaciones.

Imagina poder duplicar la capacidad de tu web en 5 minutos cuando lanzas una campaña viral. Eso es Cloud Engineering en acción.

Innova como las grandes sin el presupuesto de las grandes

La velocidad de innovación marca ahora la diferencia entre sobrevivir o destacar. Con Cloud Engineering:

  • Lanza nuevos productos en días, no meses - Lo que antes requería ciclos interminables de desarrollo ahora puede estar en el mercado en tiempo récord.
  • Prueba ideas con clientes reales antes de invertir a lo grande - Crea prototipos funcionales a bajo coste y valida su potencial.
  • Implementa cambios sobre la marcha - ¿Una nueva función no funciona como esperabas? Modifícala en tiempo real, sin esperas.
  • Accede a tecnologías punteras sin inversiones millonarias - Usa inteligencia artificial, big data o machine learning pagando solo por lo que consumes.

Una distribuidora local pudo lanzar un sistema de predicción de demanda usando machine learning en Google Cloud con una inversión inicial de €2.000, cuando las soluciones tradicionales costaban más de €50.000.

Duerme tranquilo: alta disponibilidad y recuperación ante desastres

Un sistema caído puede costar a una pyme miles de euros en ventas perdidas y confianza de clientes. El Cloud Engineering te da:

  • Sistemas que nunca duermen - Arquitecturas redundantes que eliminan puntos únicos de fallo.
  • Copias de seguridad automáticas - Distribuidas geográficamente para sobrevivir a cualquier eventualidad.
  • Recuperación en minutos, no días - Lo que antes eran desastres ahora son pequeñas interrupciones.
  • Protección contra ataques - Seguridad de nivel empresarial que antes solo podían permitirse las multinacionales.

Piensa en esto: cuando la última gran tormenta dejó sin electricidad a media ciudad durante 36 horas, las empresas con sistemas en la nube siguieron operando con normalidad mientras sus competidores contaban pérdidas.

Los obstáculos reales y cómo superarlos (sin perder la cordura)

No todo es color de rosa, y es mejor que conozcas los desafíos antes de encontrártelos por sorpresa.

Migración a la nube: por qué necesitas un mapa para este viaje

Migrar a la nube sin un plan claro es como conducir a una ciudad nueva sin GPS: probablemente acabarás perdido y frustrado.

Para que tu migración sea un éxito, sigue estos pasos:

  1. Haz un inventario completo - Antes de mover nada, documenta todos tus sistemas y datos actuales.
  2. Prioriza lo que más impacto tendrá - Comienza con aplicaciones que darán beneficios rápidos y visibles.
  3. Elige la estrategia adecuada para cada sistema - No todo debe migrarse de la misma manera (rehost, refactor, replace, etc.).

"Pero siempre lo hemos hecho así": El verdadero enemigo de la transformación

La resistencia al cambio es natural y esperable. De hecho, el 70% de los proyectos de transformación digital no fracasan por problemas técnicos, sino por resistencia interna.

Para minimizar este obstáculo:

  • Comunica los beneficios específicos para cada departamento - "Esto te ahorrará 5 horas semanales en reportes" es más convincente que "vamos a digitalizar procesos".
  • Incluye a los equipos en las decisiones - Las personas apoyan lo que ayudan a crear.
  • Invierte en formación - El miedo a menudo viene del desconocimiento.
  • Celebra y comparte cada pequeño éxito - Nada convence más que ver resultados reales.

Recuerda: estás cambiando la forma de trabajar de personas, no solo implementando tecnología.

Seguridad en la nube: separando mitos de realidades

"¿Pero es seguro tener mis datos en la nube?" Es probablemente la pregunta que más escucharás. La respuesta corta: sí, probablemente más seguro que en tus propios servidores.

Para abordar las preocupaciones de seguridad:

  • Implementa el principio de privilegio mínimo - Cada persona y sistema debe tener acceso solo a lo que necesita, nada más.
  • Cifra tus datos sensibles - Tanto cuando están almacenados como cuando están en tránsito.
  • Activa la autenticación en dos factores - Es la medida individual más efectiva contra hackeos.
  • Revisa regularmente quién tiene acceso a qué - Los permisos tienen que evolucionar con los roles de las personas.

Dato sorprendente: según Gartner, hasta 2025, el 99% de los fallos de seguridad en la nube serán culpa del cliente, no del proveedor. La nube es segura si la configuras correctamente.

¿Vale la pena la inversión? Cómo medir el retorno real

"¿Cómo sé si esto realmente está funcionando?" Es una pregunta totalmente válida. Para medir el ROI de tu inversión en Cloud Engineering:

  1. Establece una línea base antes de empezar - Documenta tiempos, costes y métricas de satisfacción actuales.
  2. Define KPIs específicos - "Reducir el tiempo de procesamiento de pedidos en un 40%" es mejor que "mejorar la eficiencia".
  3. Mide el impacto en ingresos, no solo en costes - A menudo, el mayor valor está en las nuevas oportunidades que se abren.
  4. Evalúa la satisfacción de empleados y clientes - Las mejoras cualitativas también cuentan.

Una empresa de logística midió que por cada euro invertido en su transformación cloud, obtuvo €4.3 en reducción de costes y €2.8 en nuevos ingresos en los primeros 18 meses.

Da el salto con el Máster en Data Engineering, Cloud & Big Data de MBIT School

El Cloud Engineering ya no es un lujo reservado a las grandes corporaciones: es la base sobre la que las pymes más ágiles están construyendo ventajas competitivas reales. El nuevo Máster en Data Engineering, Cloud & Big Data de MBIT School lleva esa revolución un paso más allá, integrando la ingeniería de datos con las arquitecturas cloud que demandan hoy AWS, Azure, Spark, Databricks o Snowflake.

Con un plan de estudios 100 % práctico –y la metodología Data Roleplay Experience– aprenderás a:

  • Diseñar pipelines de datos escalables en la nube, desde la ingesta hasta el gobierno del dato.
  • Orquestar microservicios y contenedores que soporten aplicaciones transaccionales o analíticas de alto impacto.
  • Desplegar proyectos “cloud‑nativos” que van desde backends de redes sociales a arquitecturas de streaming para e‑commerce.

Todo ello con clases presenciales u online en pleno centro de Madrid y el acompañamiento de nuestro Talent Coach y una bolsa de empleo que supera el  95 % de empleabilidad.

No items found.
Great! Your request is already being processed. Soon you will have news.
Oops! Some kind of error has occurred.

La revolución silenciosa que está cambiando las reglas del juego para las pequeñas empresas

¿Alguna vez has sentido que las grandes tecnologías solo están al alcance de empresas con presupuestos millonarios? Esa época ha terminado, y el Cloud Engineering es la llave que está abriendo esta puerta para pymes como la tuya.

Cloud Engineering vs. Computación en la nube: No, no son lo mismo

Probablemente has oído hablar de "la nube" hasta la saciedad, pero el Cloud Engineering va un paso más allá. Si la nube es el supermercado con todos los productos, el Cloud Engineering es el chef que sabe exactamente qué ingredientes necesitas y cómo combinarlos para crear el plato perfecto.

Mientras la computación en la nube te da acceso a servidores y servicios online, el Cloud Engineering diseña, implementa y gestiona esos sistemas para resolver tus problemas específicos de negocio.

Piénsalo así: no solo estás "subiendo cosas a la nube", estás creando una arquitectura tecnológica personalizada que impulsa tu negocio exactamente donde quieres llegar.

¿Por qué las pymes están adoptando esta tecnología a toda velocidad?

No es casualidad que veas a tantas empresas pequeñas dando el salto. Estos son los factores que están acelerando esta adopción:

  1. Tu competencia ya lo está haciendo - Las empresas que han adoptado el Cloud Engineering están respondiendo más rápido a las necesidades del mercado.
  2. Los márgenes se están estrechando - Con costes en aumento, optimizar cada recurso ya no es opcional.
  3. El talento especializado es más accesible - Ahora puedes encontrar profesionales cloud sin tener que competir con las grandes tecnológicas.
  4. Lo que antes costaba millones, ahora cuesta céntimos - Literalmente pagas solo por lo que usas, cuando lo usas.

La transformación digital ya no es opcional (y el Cloud Engineering es su columna vertebral)

Vamos a ser claros: la transformación digital ha pasado de ser "esa cosa que haremos algún día" a "necesitamos hacerlo para sobrevivir". Y el Cloud Engineering no es solo parte de esta transformación, es el motor que la hace posible.

Las pymes que están dando este paso están:

  • Lanzando nuevos productos en semanas en lugar de meses
  • Personalizando la experiencia de sus clientes con datos que antes ni sabían que tenían
  • Automatizando procesos que antes ocupaban a personas completas
  • Tomando decisiones basadas en información en tiempo real, no en intuiciones

¿Por dónde empezar? Identifica tus puntos de dolor

La pregunta del millón: ¿cómo identificar dónde aplicar primero el Cloud Engineering en tu negocio? Sigue estos 4 pasos:

  1. Encuentra tus cuellos de botella - ¿Dónde se atascan los procesos? ¿Qué tareas siempre se retrasan?
  2. Detecta las tareas repetitivas - Si tu equipo hace lo mismo una y otra vez, ahí hay una oportunidad de oro para automatizar.
  3. Revisa tus sistemas antiguos - Esos programas que "funcionan pero dan problemas" son candidatos perfectos para modernizarse.
  4. Analiza qué haces con tus datos - Si tienes información de clientes o operaciones que no estás aprovechando, estás dejando dinero sobre la mesa.

Recuerda: no necesitas transformar toda tu empresa de golpe. Empieza por donde duele más y verás resultados inmediatos.

Las ventajas que están haciendo que las pymes se pasen al cloud

Si aún no estás convencido, estas son las ventajas concretas que están viendo las pequeñas empresas al adoptar el Cloud Engineering.

Adiós a las grandes inversiones iniciales en tecnología

El modelo tradicional era claro: invierte una fortuna en servidores, software y personal técnico... y reza para que sigan siendo útiles en 3 años. El Cloud Engineering cambia completamente esta ecuación:

  • Pagas solo por lo que usas - Es como tener una factura de luz que sube cuando enciendes más bombillas y baja cuando las apagas.
  • Olvídate del mantenimiento de hardware - ¿Servidores que se sobrecalientan? ¿Discos duros que fallan? Ahora son problema del proveedor cloud.
  • Reduce tu equipo técnico - Un solo ingeniero cloud puede gestionar lo que antes requería un departamento entero.
  • Convierte costes fijos en variables - Adapta tus gastos tecnológicos al ritmo real de tu negocio.

Un ejemplo práctico: una tienda online que pagaba €5.000 mensuales en infraestructura propia pasó a pagar €800 en meses normales y €1.200 en temporada alta con AWS. Haz las cuentas.

Escala sin miedo: crece o reduce recursos según necesites

¿Recuerdas cuando tenías que planificar tus recursos tecnológicos con años de antelación? Ese dolor de cabeza ha terminado:

  • ¿Pico de ventas por Black Friday? Aumenta tus recursos en cuestión de minutos.
  • ¿Temporada baja? Reduce tu capacidad y para de pagar por lo que no necesitas.
  • ¿Nueva idea de negocio? Pruébala sin arriesgar grandes inversiones.
  • ¿Crecimiento inesperado? Tu infraestructura crece contigo, sin limitaciones.

Imagina poder duplicar la capacidad de tu web en 5 minutos cuando lanzas una campaña viral. Eso es Cloud Engineering en acción.

Innova como las grandes sin el presupuesto de las grandes

La velocidad de innovación marca ahora la diferencia entre sobrevivir o destacar. Con Cloud Engineering:

  • Lanza nuevos productos en días, no meses - Lo que antes requería ciclos interminables de desarrollo ahora puede estar en el mercado en tiempo récord.
  • Prueba ideas con clientes reales antes de invertir a lo grande - Crea prototipos funcionales a bajo coste y valida su potencial.
  • Implementa cambios sobre la marcha - ¿Una nueva función no funciona como esperabas? Modifícala en tiempo real, sin esperas.
  • Accede a tecnologías punteras sin inversiones millonarias - Usa inteligencia artificial, big data o machine learning pagando solo por lo que consumes.

Una distribuidora local pudo lanzar un sistema de predicción de demanda usando machine learning en Google Cloud con una inversión inicial de €2.000, cuando las soluciones tradicionales costaban más de €50.000.

Duerme tranquilo: alta disponibilidad y recuperación ante desastres

Un sistema caído puede costar a una pyme miles de euros en ventas perdidas y confianza de clientes. El Cloud Engineering te da:

  • Sistemas que nunca duermen - Arquitecturas redundantes que eliminan puntos únicos de fallo.
  • Copias de seguridad automáticas - Distribuidas geográficamente para sobrevivir a cualquier eventualidad.
  • Recuperación en minutos, no días - Lo que antes eran desastres ahora son pequeñas interrupciones.
  • Protección contra ataques - Seguridad de nivel empresarial que antes solo podían permitirse las multinacionales.

Piensa en esto: cuando la última gran tormenta dejó sin electricidad a media ciudad durante 36 horas, las empresas con sistemas en la nube siguieron operando con normalidad mientras sus competidores contaban pérdidas.

Los obstáculos reales y cómo superarlos (sin perder la cordura)

No todo es color de rosa, y es mejor que conozcas los desafíos antes de encontrártelos por sorpresa.

Migración a la nube: por qué necesitas un mapa para este viaje

Migrar a la nube sin un plan claro es como conducir a una ciudad nueva sin GPS: probablemente acabarás perdido y frustrado.

Para que tu migración sea un éxito, sigue estos pasos:

  1. Haz un inventario completo - Antes de mover nada, documenta todos tus sistemas y datos actuales.
  2. Prioriza lo que más impacto tendrá - Comienza con aplicaciones que darán beneficios rápidos y visibles.
  3. Elige la estrategia adecuada para cada sistema - No todo debe migrarse de la misma manera (rehost, refactor, replace, etc.).

"Pero siempre lo hemos hecho así": El verdadero enemigo de la transformación

La resistencia al cambio es natural y esperable. De hecho, el 70% de los proyectos de transformación digital no fracasan por problemas técnicos, sino por resistencia interna.

Para minimizar este obstáculo:

  • Comunica los beneficios específicos para cada departamento - "Esto te ahorrará 5 horas semanales en reportes" es más convincente que "vamos a digitalizar procesos".
  • Incluye a los equipos en las decisiones - Las personas apoyan lo que ayudan a crear.
  • Invierte en formación - El miedo a menudo viene del desconocimiento.
  • Celebra y comparte cada pequeño éxito - Nada convence más que ver resultados reales.

Recuerda: estás cambiando la forma de trabajar de personas, no solo implementando tecnología.

Seguridad en la nube: separando mitos de realidades

"¿Pero es seguro tener mis datos en la nube?" Es probablemente la pregunta que más escucharás. La respuesta corta: sí, probablemente más seguro que en tus propios servidores.

Para abordar las preocupaciones de seguridad:

  • Implementa el principio de privilegio mínimo - Cada persona y sistema debe tener acceso solo a lo que necesita, nada más.
  • Cifra tus datos sensibles - Tanto cuando están almacenados como cuando están en tránsito.
  • Activa la autenticación en dos factores - Es la medida individual más efectiva contra hackeos.
  • Revisa regularmente quién tiene acceso a qué - Los permisos tienen que evolucionar con los roles de las personas.

Dato sorprendente: según Gartner, hasta 2025, el 99% de los fallos de seguridad en la nube serán culpa del cliente, no del proveedor. La nube es segura si la configuras correctamente.

¿Vale la pena la inversión? Cómo medir el retorno real

"¿Cómo sé si esto realmente está funcionando?" Es una pregunta totalmente válida. Para medir el ROI de tu inversión en Cloud Engineering:

  1. Establece una línea base antes de empezar - Documenta tiempos, costes y métricas de satisfacción actuales.
  2. Define KPIs específicos - "Reducir el tiempo de procesamiento de pedidos en un 40%" es mejor que "mejorar la eficiencia".
  3. Mide el impacto en ingresos, no solo en costes - A menudo, el mayor valor está en las nuevas oportunidades que se abren.
  4. Evalúa la satisfacción de empleados y clientes - Las mejoras cualitativas también cuentan.

Una empresa de logística midió que por cada euro invertido en su transformación cloud, obtuvo €4.3 en reducción de costes y €2.8 en nuevos ingresos en los primeros 18 meses.

Da el salto con el Máster en Data Engineering, Cloud & Big Data de MBIT School

El Cloud Engineering ya no es un lujo reservado a las grandes corporaciones: es la base sobre la que las pymes más ágiles están construyendo ventajas competitivas reales. El nuevo Máster en Data Engineering, Cloud & Big Data de MBIT School lleva esa revolución un paso más allá, integrando la ingeniería de datos con las arquitecturas cloud que demandan hoy AWS, Azure, Spark, Databricks o Snowflake.

Con un plan de estudios 100 % práctico –y la metodología Data Roleplay Experience– aprenderás a:

  • Diseñar pipelines de datos escalables en la nube, desde la ingesta hasta el gobierno del dato.
  • Orquestar microservicios y contenedores que soporten aplicaciones transaccionales o analíticas de alto impacto.
  • Desplegar proyectos “cloud‑nativos” que van desde backends de redes sociales a arquitecturas de streaming para e‑commerce.

Todo ello con clases presenciales u online en pleno centro de Madrid y el acompañamiento de nuestro Talent Coach y una bolsa de empleo que supera el  95 % de empleabilidad.

signup
Icono de Google Maps
Great! Your request is already being processed. Soon you will have news.
Oops! Some kind of error has occurred.

Related training itineraries

Have you been interested? Go much deeper and turn your career around. Industry professionals and an incredible community are waiting for you.

Master
Expert Program
Course
Data Engineering, Cloud & Big Data

Specialize your career in one of the most relevant profiles for companies, learning advanced technologies that will allow you to participate in the creation of high-impact products, such as social networks, streaming services or video games.

12 months
October 2024
Face-to-Face/Online
Master
Expert Program
Course
Data Science, Machine Learning & Strategic Analytics

Transform your career and your industry thanks to Data Science, becoming an expert in advanced analytics, visualization and the latest technological trends.

12 months
October 2024
Face-to-Face/Online
Master
Expert Program
Course
Advanced and Generative Artificial Intelligence

Become an expert in Artificial Intelligence applied to business and acquire the strategic and technical competencies to build state-of-the-art solutions

12 months
October 2024
Face-to-Face/Online